Autoinmunes

Nutrición antiinflamatoria

La mayoría de enfermedades auntoinmunes cursan con inflamación crónica de alguna glándula o tejido, así que un plan nutricional dirigido a disminuir la inflamación resulta muy efectivo.

Por un lado, hay nutrientes que son esenciales para la correcta función del sistema inmunitario, tales como las vitaminas D, A, C, el zinc, el cobre, el selenio,etc., por lo cual se habrán de garantizar unos niveles óptimos de éstos nutrientes. También habrá que asegurarse de proporcionar los ácidos grasos esenciales en proporciones adecuadas, ya que los ácidos grasos omega-3 (DHA y EPA) ejercen un efecto antiinflamatorio en nuestro organismo. Todos los nutrientes relacionados con la función inmiunitaria de han de ajustar.

Por otra parte, existen ciertos alimentos que aumentan la inflamación porque llevan ciertos aditivos, o xenobióticos, o bien porque inflaman nuestro intestino por intolerancias, los cuales será recomendables retirar de la dieta para disminuir la inflamación crónica.

Una dieta personalizada será la base para empezar a sentirte mejor.

Micoterapia

La micoterapia es una disciplina que utiliza hongos como elementos medicinales. Esta terapia se utiliza desde hace siglos en la medicina china, pero aquí aún es un área relativamente nueva. Sin embargo, estos último años se han realizado nuevas investigaciones y publicaciones científicas en este área, conociéndose mejor sus propiedades medicinales y sus mecanismos de acción.

Estos hongos, tales como el reishi (Ganoderma lucidum), la melena de león (Ericium erinaceus), el shiitake (Lentinula edodes) y muchos otros, presentan una actividad interesante como moduladores del sistema inmunológico. Las moléculas principales responsables de la acción sobre el sistema inmune son los betaglucanos, los triterpenos y los proteoglicanos.

Intestino como órgano fundamental del sistema inmune

El intestino constituye un órgano de suma importancia dentro del sistema inmunitario. Es un órgano muy extenso que diariamente entra en contacto con una enorme cantidad de sustancias que provienen del exterior (comida, bacterias, medicamentos, tóxicos, virus, etc.) Así, el intestino se encarga de discriminar entre aquello que provoca un daño para nuestro organismo y aquello que es inocuo o beneficioso.

Vemos así que constituye una importante barrera de defensa de nuestro cuerpo. Esta barrera de protección está integrada por diversos elementos: el epitelio intestinal, las bacterias que forman parte de la microbiota o flora intestinal y el tejido linfoide asociado al intestino o GALT, y todos ellos están interrelacionados con la función del sistema inmunitario.

Si existe cualquier alteración en el intestino (disbiosis intestinal, permeabilidad intestinal, intolerancias alimentarias, etc.) y la tratamos adecuadamente, podemos mejorar el curso de la enfermedad autoinmune.

Sueño, descanso y emociones.

El cuerpo humano tiene ciclos de actividad e inactividad llamados ritmos circadianos. El sueño y la vigilia por ejemplo, están regulados por estos ritmos, al igual que los niveles de muchas hormonas (por ejemplo, por la mañana tenemos el pico más alto de cortisol, y por la noche justo antes de dormir, el de melatonina), y así con muchos parámetros.

Durante el sueño el organismo se regenera, se repara y se recupera. Debemos descansar bien por la noche para permitir que el proceso de regeneración celular se dé y reparar el daño que causa la agresión autoinmune.

El estrés y la tensión emocional también son factores que condicionan la aparición y frecuencia de los brotes autoinmunes,. En ocasiones son desencadenantes marcados en este tipo de enfermedades, así que deberemos identificar si hay alguna causa de origen emocional y gestionarlo convenientemente con el profesional pertinente.

¿Qué problemas podemos mejorar?

La salud de la mujer, el neurodesarrollo y los problemas autoinmunes son mis especialidades.

¿Quieres saber si mis tratamientos son adecuados para ti? Reserva una cita informativa gratuita y sal de dudas.
Sesión de asesoramiento gratuita
Pide cita ahora