Si estás leyendo esto seguramente es porque tienes algún problema de salud, o no acabas de encontrarte bien, y estás buscando soluciones naturales y respetuosas con tu cuerpo.
Quizá estás harto/a de ir al médico a buscar ayuda porque tienes algún problema, y que te receten una pastillita y te manden para casa sin explicarte qué te pasa, ni ofrecerte una explicación convincente a tu problema. Y claro, la pastillita te alivia, pero cuando dejas de tomarla, vuelves a estar igual, y tú sabes que no te están solucionando el problema de raíz y que la pastillita simplemente es un parche y no una solución a tu problema.
O bien eres de los/las que insistes en que investiguen qué te pasa, que te hagan analíticas, o pruebas porque tú no estás bien. Pero te hacen la analítica general de rigor, y no te encuentren nada, te dicen que estás perfecto/a y que te vayas para tu casa. Pero tú sabes que no, que a tu cuerpo le pasa algo y que no te encuentras bien, que tu día a día se está viendo afectado.
Posiblemente, eres de aquellos a los que les ha sentado mal la medicación farmacológica, y quieres buscar alternativas. Pues has escuchado algo sobre las terapias naturales, pero no las conoces y tienes dudas, y estás aquí buscando más información.
Tal vez, te acaban de dar un diagnóstico, y te han pautado una pastilla de por vida, y tú te has leído el prospecto y has visto una retahíla de efectos adversos que da miedo, y se te ha caído el mundo encima al pensar que le tienes que meter a tu cuerpo esa sustancia extraña durante el resto de tus días.
Bien, pues quiero explicarte que hay un mundo más allá de la seguridad social y de la medicalización sistemática de todas las dolencias, y ese mundo se llama: NATUROPATÍA.
La naturopatía va más allá de tomar sustancias solamente porque sean naturales, pues enfoca la salud desde una perspectiva distinta. Y la principal diferencia es la siguiente: la medicina convencional usa fármacos que mejoran la sintomatología sin actuar sobre las causas del problema para arreglarlo de raíz, es decir, mejora tu estado por imposición, no por resolución. En cambio, la naturopatía se enfoca en potenciar los mecanismos mediante los cuales tu cuerpo se regenera y sana de forma natural, se dirige a corregir las causas del problema, revirtiendo así el origen del problema de salud y consiguiendo el equilibrio natural de tu organismo.
Además, la naturopatía tiene un papel preventivo que destaca frente a la medicina convencional, pues siempre trata de identificar las causas que te han llevado hasta tu problema, para así evitarlas y eliminar de tu vida aquello que te ha llevado a estar mal, y que te va a seguir haciendo daño.
Bien pues, me gustaría decirte que yo tengo una formación académica en ciencias de la salud de 8 años (5 años de licenciatura en farmacia, 2 años de medicina naturista y 1 en posgrado en microbiota + diversos cursos de tratamientos integrativos). En cambio, la mayoría de los/las naturópatas, solamente tienen un cursillo de 2 o 3 años como máximo, y no tienen prácticamente formación en farmacología ni formación oficial en ciencias de la salud.
Además, llevo más de 10 años trabajando como farmacéutica comunitaria y como naturópata. Estos me parecen datos importantes que debes saber si no acabas de confiar en la naturopatía, o si estás buscando a alguien que te dé seguridad y en quien confiar plenamente, o también en el caso de que estés en tratamiento crónico con fármacos, pero quieras complementarlo con algo natural y no acabar con 8 pastillas de manera crónica.
Sandra Pitarch.
Naturópata, farmacéutica y posgrado en microbiota.
