¿Dudas? Las resolvemos
He intentado resumir las dudas que más me suelen preguntar, pero si aún te queda alguna pregunta concreta sobre como vamos a trabajar no dudes en preguntármela a través de mi formulario de contacto.
La naturopatía representa todas aquellas terapias que emplean recursos naturales para mejorar la salud del paciente. Estas se aplican cuando existe un diagnóstico médico previo y son adecuadas para complementar a la medicina convencional. Se basa en la capacidad vital del organismo para regenerarse, y busca la causa de la enfermedad, en lugar de tratar únicamente los síntomas de ésta.
El concepto de naturopatía engloba terapias muy variadas: por ejemplo encontramos la fitoterapia que es una disciplina de base bioquímica y con amplia evidencia científica, y también están las flores de Bach, que tienen una base teórica energética y que no presentan fundamento científico. Se hallan también la acupuntura, el shiatsu, la oligoterapia, y muchas otras, totalmente distintas entre sí tanto en cuanto a fundamentos teóricos, como en cuanto a grado de evidencia científica.
La característica que todas tienen en común es que fomentan las vías mediante las cuales el organismo tiende a recuperar el equilibrio por sí mismo.
Así pues, cada naturópata tiene sus especialidades y ofrece un tipo de solución u otra según su formación académica y su experiencia. Y cada paciente debe informarse para elegir de manera consciente qué terapias le pueden ser más convenientes.
No, no te preparo un menú semanal con las raciones exactas de cada comida, esto es lo que hacen l@s dietistas y nutricionistas.
Yo te acompaño en una transición hacia unos hábitos dietéticos más saludables, poco a poco, y afianzando cada pequeño cambio, y tu lo adaptas a tu estilo de vida.
Los cambios en la alimentación son solo una pequeña parte de todo lo que vamos a realizar, pues la mejora se consigue mediante la toma de plantas medicinales, vitaminas, probióticos, etc.
Es perfectamente compatible. Mis terapias nunca sustituyen un tratamiento médico, sino que lo complementan.
Como farmacéutica y naturópata, me dedico a conciliar ambos tipos de medicina, la medicina convencional y la natural. Al aunar los conocimientos y recursos tanto de la rama sanitaria convencional, como de la natural, puedo realizar un abordaje naturista complementario a tu tratamiento médico.
Frecuentemente se hace referencia a la medicina natural como ”terapias alternativas”. Personalmente prefiero el concepto ”terapias complementarias” pues si conciliamos los tratamientos farmacológicos con los naturales, conseguimos sumar recursos terapéuticos abordando las patologías desde más frentes a la vez, consiguiendo así mejores resultados.
Si, rotundamente.
En las consultas te realizaré preguntas sobre tu historial de salud para tratar de entender qué está pasando en tu cuerpo e identificar los síntomas clave. En ocasiones te sugeriré que realices ciertos análisis (que podrás realizar donde sea que tu vivas) para determinar desequilibrios metabólicos, y tu me los enviarás por mail y así podremos establecer un tratamiento a medida de tus necesidades biológicas.
El plan terapéutico te lo enviaré siempre por escrito de manera detallada después de la consulta para que no se escape ningún detalle.
En definitiva, se trata de hablar con el fin de investigar, de crear una estrategia junt@s, y he comprobado que a distancia es igual de efectivo que presencial.
Especialmente para aquellas personas que han obtenido un diagnóstico negativo de salud por parte de su médico, y quieren implicarse de forma activa en el camino para encontrarse mejor.
También para aquellas personas interesadas en la prevención, porque presentan varios antecedentes familiares de alguna patología concreta y desean hacer todo lo que está en su mano con el fin de prevenirla.
Los niños: sí.
Las embarazadas: están muy limitadas.
En niños la mayoría de trastornos menores se pueden apoyar con suplementos, con dosis adaptadas. Potenciar el sistema inmune y proporcionar una nutrición óptima en caso de niños con tendencia a enfermar cada dos por tres da buenos resultados. En caso de estreñimiento y diarreas o malas digestiones, hay solución tanto a través de la dieta como con suplementos, etc.
Las embarazadas están limitadas a las vitaminas, ácidos grasos y minerales típicos de la gestación (como el DHA, hierro, ácido fólico, etc.), a los probióticos, y poco más. Hay muy pocos estudios y la mayoría de plantas medicinales no se pueden usar. Sobra decir que un plan nutricional adecuado y tan libre de tóxicos como sea posible es siempre recomendable.