¿Qué es la dietoterapia?
Es la rama de la dietética relacionada con el uso de alimentos con fines terapéuticos. Hay alimentos que favorecen la inflamación, otros que son antiinflamatorios, los hay que previenen enfermedades metabólicas y otros que las favorecen, hay algunos alimentos que favorecen la salud neuronal y el correcto neurodesarrollo, y otros que por lo contrario lo entorpecen.
La finalidad de este tipo de terapéutica es reeducar tus hábitos alimentarios con el objetivo de que los integres como propios y los normalices en su día a día, con la finalidad de usar la dieta como elemento de apoyo terapéutico.
Personalmente pienso que una dieta sirve de poco o de nada si la sigues a rajatabla durante un periodo de tiempo y luego vuelves a tus malos hábitos anteriores, por este motivo mi manera de enfocarlo es estableciendo pequeños objetivos, para que tú instaures un hábito sin que te resulte un martirio, y así sucesivamente, realizando pequeños cambios permanentes hasta conseguir nuestro objetivo final: que comas lo que te conviene, que lo mantengas en el tiempo y que seas capaz de organizarte el menú tú mismo/a.
Individualizar las pautas
Los principales factores que tendré en cuenta para establecer las pautas alimentarias serán siempre tu patología y tus necesidades metabólicas, pero sin dejar de lado tus valores morales o tus creencias religiosas.
Con esto quiero decir que me voy a adaptar a tu veganismo, vegetarianismo, a tu dieta halal, a la kosher, a la cuaresma, al ramadán, y a lo que me pidas, pues la espiritualidad y la comida están profundamente relacionadas. Además pienso que tan importante es nutrir el cuerpo, como la mente, así como el espíritu, no solamente para sobrevivir, sino también para prosperar como personas.
Estamos sobrealimentados, pero mal nutridos.
Hoy en día, en los países desarrollados, consumimos una gran cantidad de alimentos, pero muy pocos nutrientes. Generalmente nuestras dietas abunda la comida rica en azúcares, en grasas hidrogenadas y en aditivos, y escasean los alimentos ricos en nutrientes esenciales como las vitaminas, los minerales, y los antioxidantes, prebióticos y probióticos.
Prueba de esto son los datos que la OMS publicó en los que señala que la primera causa de muerte a nivel mundial son las enfermedades cardiovasculares, las cuales se podrían evitar en gran medida con una alimentación adecuada y un buen estilo de vida, aunque éstas no son las únicas ni de lejos.
Un cuerpo bien nutrido y libre tóxicos se traduce en células y órganos que pueden realizar sus funciones de manera óptima, y esto se traduce en una mejoría de los síntomas de la enfermedad, y en una mejor calidad de vida.
La dieta como pieza clave en la enfermedad
Somos lo que comemos, y a través de los alimentos que tomamos podemos modular nuestro metabolismo. Todas la enfermedades crónicas van a empeorar o mejorar según lo que elijamos poner en nuestros platos cada día, pues los alimentos son las señales que le damos a nuestro organismo para que realice unas u otras funciones.
Si necesitas pautas para utilizar los alimentos como herramienta terapéutica, te puedo guiar y acompañar en el proceso. Si tienes dudas, puedes pedir una cita informativa sin coste y sin compromiso para asesorarte.